lunes, 11 de octubre de 2010

BALANZA DE COMPROBACION.

Es un documento contable en el cual se enlistan todos los saldos deudores y acreedores es decir se pasan todos los saldos del mayor para comprobar la igualdad de los movimientos.
La balanza de comprobación nos sirve para localizar errores que posteriormente nos pudieran afectar en los estados financieros.

BALANZA DE COMBROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009.

SALDO.

CONCEPTO
DEUDOR
ACREEDOR
Caja
$16,000.-

Bancos
  75,000.-

Mercancías
135,000.-

Clientes
 56,000.-

Doc. por cobrar
 27,200.-

Equipo de oficina
 82,000.-

Gastos de instalación.
 28,500.-

Propaganda y publicidad
 15,000.-

Seguros pagados por ant.
   2,400.-

Compras
 77,500.-

Devoluciones s/venta
   7,430.-

Rebajas s/ventas
   5,140.-

Gastos de venta
   9,000.-

Gastos de admón.
   6,250.-

Otros productos
      750.-

     Capital

$273,070.-
      Doc por pagar.

    70,000.-
      Rentas cobradas por ant.

      2,000.-
      Gastos financieros

        800.-
      Devoluciones s/compra

    8,900.-
      Rebajas s/compra.

     2,300.-
      Fletes y acarreos
 11,500.-
  
       ventas

  198,000.-


TOTAL.                                 $555,070.-        $555,070.-

martes, 5 de octubre de 2010

capital.

La zapatería Apaseo el alto tiene al 31 de diciembre, las siguientes inversiones y obligaciones.
Caja $40,500.-, bancos $17,000.-, mercancías $53,200.-, documentos para hacer cobrados en un plazo menor de 6 meses $ 6,000.-, clientes que le debe sin haber dejado ningún documento en garantía $17,650.-, inversión en muebles de oficina y de la tienda $38,000.-,el equipo de reparto $115,000.-, edificios del local d e su propiedad $450,000.-, que le deben con garantía hipotecaria a 3 años de plazo $50,000.-, la existencia de papelería y artículos de escritorio ascienden  a un total de $2,000.-,
Tiene hechos los siguientes pagos por adelantados $1,200.-por contribuciones $500 por intereses, primas  de seguros contra incendios $1,500.-, tiene depósitos en la compañía de luz y fuerza y la compañía de teléfono para garantizar el cumplimiento de sus contratos $600.-, además, tiene pendiente el pago de las siguientes obligaciones a sus proveedores les debe $20,000.-, tiene firmados documentos que vencen durante los meses que siguen por $100,000.-, por sueldos $4,000.- , los intereses pendientes de pago importan $700.-, sobre su edificio recae una hipoteca que deberá ser pagada durante 5 años por $25,000.-, se cobro por adelantado el concepto de renta por arrendamiento de parte del local por $3,000.-.

Activo.




Circulante



Caja
$40,500


Bancos
17,000


Mercancías
53,200


Clientes
17,650


Doc por cobrar.
6,000


Acreedores hipotecarios.
50,000


Suma

$184,350.

Fijo.



Edificios
$450,000


Equipo de reparto.
115,000


Equipo de oficina.
38,000


Suma.

603,000

Diferido.



Papeleria y útiles.
$2,000


Primas de seguro.
1,500


Intereses pagados por ant.
1,700


Suma.

5,200.00

Otos activos



Depósitos en garantía.

600.00
$793,150.
Pasivo                                                          



 Circulante



Proveedores.
$20,000


Doc.por pagar.
100,000


Gastos pendientes de pago.
4,000


Intereses pendientes de pago.
700


Suma

$124,700


Fijo




Acreedores hipotecarios

$25,000


Diferido.




Rentas cobradas por anticipado.

3,000.00


 Suma


152,700

Capital                                                                                                    $640,000.-

lunes, 4 de octubre de 2010

PASIVO.

FORMULA: ACTIVO -PASIVO=CAPITAL.
Es la aportacion de los dueños de un negocio, ya sea en efectivo o en especie.
En algunas casos el negocio puede haber sufrio perdidas y representa una disminucion del capital.
AUMENTA.
1.- por los ingresos que son las utilidades que generan los bienes o servivios de la empresa.
2.- aportaciones adicionales de capital : son entregas en efectivo o en especie que hace el inversionista .
DISMINUCIONES.
1.-cuando la empresa causa egresos o cuando acepta reduciones parciales del capital.
2.- la disminuciones del capital contable que originan tanto los egresos como las reduciones parciales del capital, puede disminuir el activo o aumentar el capital.

EJERCICIOS DE CAPITAL.
1.-caja$100,000.-, acreedores diversos 200,000.-, proveedores $300,000.- y mercancia $600,000.-
CAPITAL $200,000.00
2.-caja $40,000.-, mercancia 20,000.- acreedores diversos 10,000.-
CAPITAL $50,000.00
3.-los socios hicieron aportaciones en efectivo para incrementar el capìtal por total de $500,000.-, mercancias $20,000.- , acreedores diversos $500,000.- y proveedores $300,000.-
CAPITAL CONTABLE $300,000.-
bancos $600,000.-, proveedores $200,000.- y acreedores diversos $300,000.-
CAPITAL $100,000.-